4.10 Trabajo a distancia.
Concepto
Es el trabajo realizado a distancia utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (más conocidas como TICs) para vender productos y servicios al mundo.
El concepto “a distancia” significa que se puede trabajar desde su casa, la de un familiar o amigo, un hotel, un restaurante, un ómnibus, un auto, un ciber o cualquier otro lugar.
Las TICs necesarias para estas tareas son básicamente PC, Internet, celular, teléfono y cámara digital, entre otras. Dentro de Internet se engloba principalmente la navegación web y el correo electrónico. Y, según el caso, blogs, sitios web, software de traducción, mensajería instantánea (chat) y telefonía IP (voIP).
Por ello, una definición corta y rápida de Teletrabajo es: “Teletrabajo es el trabajo a distancia usando Internet”.
Las diferencias con el trabajo habitual son:
· Permite trabajar desde cualquier lugar (no dispone un lugar fijo de trabajo).
· Permite trabajar en cualquier momento (no requiere un horario fijo de trabajo).
· Se utilizan siempre las TIC como apoyo
· En la mayoría de los casos no se tienen jefes
· En la mayoría de los casos no se conoce personalmente a los empleadores o clientes.
Las Empresas y el Teletrabajo
El teletrabajo está especialmente recomendado para empresas que necesiten:
-
Ampliar sus operaciones sin realizar costosas inversiones edilicias y estructurales pero sí sumar personal a sus equipos
-
Reducir costos fijos sin apelar a la variable de ajuste del personal (reducción salarial, o despido)
-
Optimizar sus operaciones
-
Optimizar el uso del espacio
-
Conservar personal altamente especializado
-
La eficiente implementación de un programa de teletrabajo en una empresa permite que esta cuente con notables ventajas como:
-
Un sistema de dirección por objetivos y resultados.
-
Mayor productividad
-
Mayor calidad en el trabajo y la eficiencia de sus empleados
-
Disminución de costos edilicios y de servicios
-
Mejor sistema de comunicación al interior de la empresa
-
Disponibilidad de empleados de alto valor que necesiten flexibilizar sus tiempos
-
Mayor fidelización de los empleados a la empresa
-
Los cambios para el teletrabajador
Aquel empleado o trabajador autónomo que opte por ser un teletrabajador debe tener un perfil adecuado y competencias fundamentales para ello.
Debe tener fundamentalmente:
-
Dominio de herramientas informáticas
-
Capacidad de organización de sus propios tiempos y responsabilidades
-
Autodisciplina
-
Capacidad de comunicación interpersonal mediada por tecnología
-
Las ventajas fundamentales para el trabajador tienen que ver con:
-
Ahorro de tiempo y dinero en transportes y traslados
-
Disminución del estrés
-
Aumento notable de la libertad de acción, flexibilidad horaria y disponibilidad de tiempo.
-
Mejora de la calidad de vida y la satisfacción en el trabajo
-
Posibilidad de combinar trabajo con otras actividades personales u otras ocupaciones


